Esta receta de postres es de mis favoritas, porque era la tarta de mi abuela Blanca… No sé si os lo había contado ya, pero mi madre es celiaca, y como esta tarta no tiene nada de gluten, la hacía mucho cuando íbamos a comer a su casa. Puedes tomarla fría, hecha incluso desde el día anterior, pero ¡recién hecha y templadita está de campeonato! Tiene “algo” de azúcar, así que tampoco es que sea de dieta, pero es bastante ligera cuando la comes, así que es perfecta para poner después de una cena muy copiosa y quedar de maravilla.
Tarta de compota de manzana
INGREDIENTES PARA UN MOLDE DE 25CM:
- 4 manzanas reineta
- 40g mantequilla
- 50g de azúcar para la compota
- 25g de azúcar para la mezcla de huevo y nata
- 4 huevos
- 250g de nata para postres
- 50g azúcar para el merengue
COCINANDO:
- Empezar haciendo la compota:
- Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en trozos medianos.
- Ponerlas en un cazo a fuego medio con la mantequilla y los 50g de azúcar.
- Dejar que se haga la compota poco a poco removiendo y machacando un poco la manzana con una cuchara de madera.
- Por otro lado, separar las claras de las yemas, y reservar las primeras para el merengue.
- Batir las yemas y mezclarlas con la nata y los otros 25g de azúcar.
- Una vez que esté hecha la compota, servirla en un molde redondo (el típico de cristal que se usa para hacer tartas), extendiéndola para que quede por todos lados del mismo grosor.
- Echar la mezcla de huevos, nata y azúcar, de tal manera que la compota quede totalmente cubierta. Meter al horno precalentado a 180º a media altura, hasta que la mezcla cuaje y quede un poco durita (30-40 minutos aproximadamente). Puede que incluso se dore un poco… Sabras que está lista cuando no tiemble la mezcla al menear un poco el molde. Tiene que quedar cuajadita como una tortilla.
- Mientras tanto hacer el merengue. Montar las claras a punto de nieve, y una vez que estén lo suficientemente montadas incorporar el azúcar y batir un poco más.
- Después de que la tarta se temple un poco, poner el merengue encima extendiéndolo con una lengua o una cuchara. Dorar por encima con un soplete (o si no tienes, meter en el horno lo más arriba posible unos 10 segundos).
Comments