• INICIO
  • SALADOS
    • Aperitivo y picoteo
    • Platos de cuchara
    • Arroz y pasta
    • Verduras
    • Pescados y mariscos
    • Carnes y aves
    • Guarnición
    • Salsas
  • DULCES
    • Cucharita
    • Bizcochos y tartas
    • Galletas y otros
    • Chocolate
  • RECETAS POR TEMAS
    • Cocinando con…
    • Rápido y fácil
    • Ocasión especial
    • Muchos en la mesa
    • Para niños
    • Postres para celiacos
    • Thermomix
    • Amasadora
  • CONTACTO
Arche In The Kitchen

Guarnición

Guarniciones de patata

 

La entrada de hoy está dedicada a mi madre, que es la persona que más patata come que conozco. No sé si es porque es celiaca y ha tenido que suplir toda su vida la falta de los hidratos de la pasta y el pan, o si es que simplemente es patatera de nacimiento. Sea como fuere, no hay menú en mi casa que se diseñe sin que se asome la patata por algún lado. Es por eso que decidí publicar este post tan sencillo con tres o cuatro formas diferentes de hacer una guarnición de patatas.

Aquí tenéis el resultado…

 

Guarniciones de patata

A.- PATATAS DE MANTEQUILLA:

Empiezo por éstas, porque precisamente son las que hace mucho mi madre, y son ideales para acompañar cualquier carne asada, ya sea cerdo, roastbeef o solomillo.

INGREDIENTES:

  • Un paquete de patatas pequeñas cocidas.
  • Mantequilla y perejil picado

COCINANDO:

  1. Poner las patatas en una sartén en la que no queden amontonadas.
  2. Añadir un par de cucharadas de mantequilla y poner a fuego medio.
  3. Cocinar durante una hora y media aproximadamente. La idea es que las patatas se tuesten con la mantequilla y se hagan lentamente. Lo mejor es no moverlas demasiado para que vayan cogiendo lentamente color.
  4. Cuando ya estén doraditas añadir un pellizco de perejil picado y remover. Cocinar un minuto más y retirar del fuego.

B.- CROQUETAS DE PATATA:

La siguiente es una receta de mi tío Raúl, que creo heredó de mi abuela. Son las típicas croquetas o bolitas de patata que no probaba desde pequeña. Me ha encantado recordarlas, y ahora que me he lanzado espero hacerlas más. Para niños son perfectas.

INGREDIENTES (30 croquetas):

  • 500g patatas peladas
  • 15g mantequilla
  • 1 yema de huevo
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Huevo y pan rallado para rebozar

COCINANDO:

  1. Lavar las patatas para retirar la tierra que tengan.
  2. Cocerlas enteras en el microondas abriendo cada tres minutos. Estarán hechas cuando se puedan atravesar con facilidad con la punta de un cuchillo (unas patatas medianas tardan aproximadamente 6-7 minutos). Este paso se puede sustituir por la típica cocción en agua con sal, pero en el microondas quedan más secas y resulta mejor para esta elaboración.
  3. Cuando se atemperen un poco, pelarlas con cuidado de no quemarse.
  4. Machacar las patatas y/o pasarlas por un pasapuré. Es más fácil hacerlo cuando la patata todavía está caliente o, al menos, templada.
  5. Añadir la mantequilla y la yema y trabajar el puré con una espátula hasta dejarlo fino.
  6. Sazonar con nuez moscada, sal y pimienta al gusto.
  7. Hacer bolitas de tamaño pequeño y rebozarlas pasando por huevo y por pan.
  8. Freírlas unos minutos antes de consumir en abundante aceite caliente.
  9. Se pueden dejar preparadas desde un par de días antes, y aunque no lo he probado, no creo que acepten muy bien la congelación. La patata es un producto que no suele quedar bien después de descongelarlo.

C.- PATATAS DUQUESA:

Otra guarnición que apenas se ve últimamente son las patatas duquesa, esas montañitas de puré de patatas horneadas de origen francés, que pueden ser una forma muy original y bonita de presentar tus guarniciones.

INGREDIENTES (30 patatas):

  • 500g patatas peladas
  • 15g mantequilla
  • 1 yema de huevo
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Huevo para pintar

COCINANDO:

  1. Sigue los pasos 1 a 5 de la receta anterior para preparar el puré.
  2. Una vez que esté fino y sazonado al gusto, meter el puré en una manga pastelera con boquilla rizada, de tamaño grande. Es importante que no haya grumos porque si no podría quedarse atascada la boquilla.
  3. A falta de manga pastelera se puede usar la típica bolsa de plástico de congelación y cortar una de las esquinas para hacer el agujero.
  4. Hacer pequeños montoncitos de patata encima de una bandeja de horno, en la que se haya colocado papel de horno o similar.
  5. Pintar los montoncitos con huevo batido con la ayuda de un pincel. Hay que tener cuidado para que no se pierda la forma rizada.
  6. Hornear a 200º en la posición grill y la bandeja a media altura, hasta que las patatas estén doraditas (normalmente 2 o 3 minutos).
  7. Se pueden dejar preparadas desde el día anterior, o bien metido el puré en la manga pastelera o directamente hechos los montículos en la bandeja. Conservar en la nevera y no pintar con el huevo hasta que se vaya a meter al horno.

D.- PURÉ DE PATATAS:

Finalizo con esta sencilla receta, que yo suelo hacer con Thermomix, pero se podría hacer igualmente sin ella. Lo que me gusta a mí del puré de patatas es que quede con una textura cremosa y sedosa, y para ello le incorporo algo de nata. Esto por supuesto es cuestión de gustos…

INGREDIENTES:

  • 800g patatas peladas
  • 400g leche
  • 50g mantequilla
  • Sal, pimienta y nuez moscada
  • Nata (opcional)

COCINANDO:

  1. Colocar la mariposa en las cuchillas.
  2. Cortar las patatas en trozos medianos después de pelarlas y pesarlas.
  3. Meter en el vaso las patatas, la leche y la sal. Programar 30 minutos a 90º y velocidad 1.
  4. Pasado el tiempo, comprobar que las patatas estén bien cocidas y blandas. En caso contrario, programar unos minutos más a la misma temperatura y velocidad.
  5. Incorporar la mantequilla, la pimienta y la nuez moscada y programar 30 segundos a velocidad 3.
  6. Añadir la nata y seguir programando a la misma velocidad hasta que quede con la textura deseada.
  7. Este puré se puede hacer sin Thermomix, cociendo la patata en la leche un una olla normal y pasándolo a continuación por un pasapurés.

Share

Share
Tweet
Email
Pin
Comment
Previous
Next

Comments Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR RECETAS

NO TE PIERDAS LAS ULTIMAS RECETAS

  • Ragout de ternera
  • Crema de zanahoria y jengibre
  • Bizcocho cinco quintos
  • Pan de hamburguesa
  • Salsa bolognesa

Accede a mi instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

Sobre Arche In The Kitchen

¡Hola! Tenía muchas ganas de empezar a compartir con vosotros mis recetas, que son de las de toda la vida. Espero que os inspiren y os ayuden cuando lo necesitéis. Un abrazo muy fuerte y nos vemos por la cocina. Blanca

LAS ULTIMAS RECETAS

  • Ragout de ternera
  • Crema de zanahoria y jengibre
  • Bizcocho cinco quintos
  • Pan de hamburguesa
  • Salsa bolognesa

Copyright 2025 Arche In The Kitchen