¿Quién no ha cenado alguna vez un gran tazón de leche con galletas maría? Yo reconozco que hasta hace poco no era muy dulcera, y menos de galletas, pero una galleta bien empapadita en leche siempre entra muy bien, y sobre todo cuando eres un niño pequeño. Mis hijos de muy pequeños eran las únicas galletas que les gustaban y por eso busqué recetas para intentar replicarlas y que al menos las tomasen caseras. Reconozco que al final las he hecho menos veces de lo que hubiese querido, pero encontré una receta que me gustó bastante y como verás no tienen ninguna complejidad.
Galletas María
INGREDIENTES:
- 750g harina
- 250g mantequilla
- 2 huevos
- 8g levadura
- 300g azúcar
- Leche (a demanda)
COCINANDO:
- Tamizar la harina junto con la levadura y reservar.
- Batir la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta que blanquee. Esto quiere decir que tiene que quedar una mezcla cremosa de mantequilla que toma un tono un poco más blanco y claro que la propia mantequilla. De ahí el término “blanquear”.
- Incorporar los huevos una a uno y batir hasta que estén totalmente integrados.
- Añadir la harina y levadura tamizadas y mezclar (con espátula o accesorio K en amasadora) hasta obtener una masa homogénea. No trabajar demasiado la masa y mezclar sólo hasta que desaparezca y se integre la harina.
- Si la mezcla se queda muy seca (esto depende de los huevos, según sean más o menos grandes y/o tengan mayor cantidad de yema que le da más humedad) se puede añadir un poco de leche (empezar con una cucharada).
- La masa tiene que ser un poco flexible y maleable. Sacarla del bol y colocarla en la encimera encima de un papel film. Aplanarla un poco y poner otro film por encima (se puede usar también siliconas de repostería o silpats).
- Alisar con un rodillo intentando hacer un rectángulo de 2 milímetros de grosor (yo las hago bastante finitas para que queden crujientes). Taparlo bien con papel film por todos lados para que no se seque la masa y dejarlo en la nevera hasta el día siguiente.
- Cortar con un cortagalletas de 5 o 6cm de diámetro, y poner un sello con nombre o decoración de lo que quieras. Es totalmente opcional, por supuesto. Yo decoro el borde con tenedor como las galletas maría originales y le pongo en el centro el nombre o la letra de mis hijos porque les hace gracia.
- Colocar en una bandeja de horno sobre papel de hornear, silicona o similar y hornear a 170 grados durante aproximadamente 10-12 minutos o hasta dorar ligeramente.
- Sacar del horno y traspasar a una rejilla con el propio papel de hornear para que se enfríe bien por todos lados.
- Conservar en un recipiente bien cerrado y duran muchos días.
Comments